Mercados I 13.08.25
EL S&P MERVAL Y LOS ADRS RETOMAN LA SUBA EN UN MERCADO ATENTO AL DÓLAR Y LA DEUDA

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires vuelven a subir este martes, a la vez que la mayoría de los ADRs en Nueva York operan con alzas.
En el mercado doméstico, el índice Merval avanza 0,5% en pesos, mientras que medido en dólares avanza . Dentro de la bolsa porteña las que más avanzan son Edenor IRSA Telecom Pampa Energía 1,5% y Transportadora de Gas del Norte.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron, en su mayoría, resultados positivos. Los máximos incrementos fueron de Edenor seguido por Mercado Libre IRSA Grupo Financiero Galicia Telecom
En lo que respecta a bonos en moneda extranjera, los que más ganancias anotan son el Global 2046 1,4%, el Global 2038 0,5% y el Bonar 2030 0,4%.
El dólar oficial cerró a la baja
El precio del dólar se encuentra estable en los últimos días, pero el mercado comienza a poner la lupa cómo repercutirá en el billete estadounidense la licitación de títulos para cubrir vencimientos de deuda, que el Gobierno realizará el miércoles.
Es que, con menos pesos en la calle por el incremento en los encajes a los instrumentos de inversión dispuesto por el Banco Central, la consecuencia fue una suba en las tasas de interés, que en la actualidad llegan a superar el 40% de tasa nominal anual TNA en algunos instrumentos. Y además, esta situación lleva a la convalidación de tasas altas en las licitaciones de deuda, para poder captar más pesos en un escenario actual donde la plaza está “seca” de billetes, algo que podría frenar la escalada del precio dólar.
Claro que el esquema de tasas altas en pesos no puede sostenerse en el tiempo, y los importantes vencimientos de las Letras de Capitalización LECAP de los próximos meses más la tensión política electoral, también podrían generar presión sobre el tipo de cambio.
Es decir, si el Gobierno tiene un traspié en la licitación, puede generar cierta incertidumbre en el mercado e impulsar más la dolarización como cobertura. Ambos escenarios están latentes, aunque los analistas relevados por iProfesional esperan que la calma cambiaria se mantenga, al menos, en el corto plazo.
Por lo pronto, el Ministerio de Economía debe realizar licitaciones de deuda en pesos, para cubrir vencimientos récord, debido a que en todo agosto concentran más de $23 billones, equivalentes a unos u$s17.500 millones. Así, en el primer llamado de este 13 de agosto, el equipo económico presentará la oferta de bonos y letras destinada a afrontar un vencimiento clave de $14,98 billones en Lecaps . Y el resto de las obligaciones se concentrará hacia fin de mes, por $8,03 billones, informa Ignacio Morales de Wise Capital.
En cuanto a la expectativa para el precio del dólar , en el mercado de opciones y futuros las negociaciones muestran cierta calma y una cotización esperada para el tipo de cambio mayorista a fines de agosto en $1.356 Es decir, se contempla un incremento de 2,6% desde ahora hasta el final del mes para el billete mayorista estadounidense. Aunque, si se toma en cuenta que el último día de julio cerró a $1.373, en el acumulado se proyecta un descenso respecto a esa referencia.
“En ciertos tramos de los negocios a futuros, se están convalidando valores por arriba de la banda de flotación estipulada por el Gobierno de un máximo de $1.400, que ajusta 1% mensual, lo que implica un poco que el mercado está convalidando otra cosa . Entonces, por ese motivo, hay cierta presión, sino no tendría lógica estos niveles a los cuales ha llegado el tipo de cambio”, reflexiona Mauro Cognetta , analista financiero de Global Focus Investments.
IProfesional