Logo Valiant Bursátil

Mercados 16.10.25

MERCADOS REBOTAN TRAS GUIÑOS DE EE.UU.: DÓLAR SUBE A $1.405 Y ACCIONES TREPAN HASTA 9%

Imagen de Mercados 16.10.25

El dólar cerró en $1.405 y subieron hasta 9% las acciones y más del 1% los bonos. Se recuperaron las acciones y los bonos y el dólar cerró a $ 1.405 Los títulos públicos en dólares terminaron con mejoras de hasta 1,3%. El minorista avanzó 20 pesos en el día. En medio de una fuerte expectativa del mercado por el impacto del apoyo financiero de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, la volatilidad volvió a hacerse presente ayer. Los bonos en dólares saltaron 3% después de que el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, anticipara que la ayuda de su gobierno podría llegar a los US$ 40.000 millones. Sobre el final los bonos recortaron parte de la suba y cerraron con mejoras de hasta 1,3%

Casi al mismo tiempo de las declaraciones de Bessent, operadores indicaron intervención directa del Tesoro americano en el MULC, lo que hizo que el dólar bajase de los $ 1.415 que había alcanzado en los bancos a media rueda, cerrara a $1.405 sobre el final. Se trata de una suba intradiaria de $ 20. Operadores indicaron que se operó un abultado volumen: en el segmento de contado se negociaron más de US$ 850 millones; mientras que en futuros, US$ 2.023 millones. En la mesa de dinero de un banco estimaron que el aporte del Tesoro americano al mercado local habría rondado los US$ 150 millones.

A pesar de la intervención, persistió la tendencia alcista en el dólar. Analistas de PPI destacaron que `la suba del oficial se concretó posterior a la noticia de que el Tesoro norteamericano estaba como oferente en el MLC.`

`No creo que haya sido un solo factor el que explica un movimiento del dólar muy volátil en la fecha`, comentó el operador Gustavo Quintana. Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras comentó: `El mercado terminó con el mayorista al alza 1.47% aún con la intervención del Tesoro americano y tasas cortas en pesos del orden del 100%. Otra muestra de que, más allá de que los funcionarios de MECON manifiesten que el esquema no se modificará, el mercado guarda cierta desconfianza

` Pese a las señales de Estados Unidos, los inversores mantuvieron su búsqueda de cobertura: en el RO- FEX todos los contratos terminaron al alza. El mercado espera que el dólar supere los $ 1.600 en febrero del año próximo. `Más allá de las subas y bajas, lo cierto es que el mercado sigue descontando que más temprano que tarde el esquema de las bandas cambiaría quedará obsoleto. Con el cierre de hoy, el límite superior de la banda se perfora en diciembre`, comentaron en la consultora LCG.

En esta línea, Nicolás Cappella, de la mesa de IEB apuntó: `Si bien la noticia de US$ 20 billones extras es un gran dato y debería haber marcado mayores subas, creemos que el mercado está un poco cansado de tanto tuit, idas y venidas y espera alguna confirmación oficial de todo lo conversado para terminar de convalidar en precios este nuevo escenario`.

Si bien el BCRA se mantuvo al margen de la rueda cambiaría, reportó sobre el final una caída de las reservas en el orden de los US$ 164 millones, que se suman a las bajas de US$ 349 millones que se habían registrado en la rueda del martes. . Fuentes del organismo detallaron que la caída de este miércoles se debió a pagos a organismos internacionales, como la CAF y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y que la salida del día anterior a `movimientos de encajes`. Las reservas brutas finalizaron en US$ 41.738 millones.

En el frente financiero, de la mano de un mejor humor de los mercados globales, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron mejoras de más de 11%, con el papel de Central Puerto a la cabeza. Con este panorama, el índice Merval, que se había hundido más de 6% en la previa, terminó con una mejora de 2,4% medido en dólares de manera que no llega a borrar las bajas del día anterior. El riesgo país se mantuvo por encima de los 1.000 puntos.

Clarín