Mercados 11.08.25
BONOS EN ALZA PESE A REVÉS OFICIALISTA: LA DEUDA EN DÓLARES SUBE TRAS MEDIA SANCIÓN OPOSITORA

La deuda soberana en moneda extranjera subió pese a que el Gobierno sufrió un revés en Diputados que aprobó el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica.
El S&P Merval profundizó baja este jueves, mientras que los bonos en dólares se mantuvieron alza pese a que en la jornada previa el Gobierno sufrió un revés en el Congreso Nacional cuando la oposición obtuvo media sanción la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica en la Cámara de Diputados. A su vez, se conoció que la industria cayó 1,2% mensual en junio y volvió a niveles de marzo, según datos del INDEC.
Dentro de lo que es renta variable, el índice accionario líder de BYMA cedió 2,7% a 2.349.020,510 puntos básicos, mientras que en dólares baja 2,6% y se posiciona en 1.759 unidades. En ese marco, las acciones líderes que más cayeron fueron: Edenor (-7,7%), Pampa Energía (-5,7%), Transener (-5,7%), y Cresud (-4,2%).
En Wall Street, los papeles argentinos anotaron mayorías de bajas de la mano de Edenor (-6,8%), seguida de Pampa Energía (-6,7%),y Grupo Supervielle (-3,8%). En el otro extremo, los únicos subieron fueron Telecom (+1,4%) y Central Puerto (+0,8%).
Bonos y riesgo país
La renta fija cerraron al alza en la plaza local pese a la media sanción de normas que, según el Gobierno, atentan contra el equilibrio fiscal. Las principales alzas fueron para el Global 2038, el Bonar 2035 y el Bonar 2029, en los tres casos con avances del 0,6%. El riesgo país cerró el miércoles en 735 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, pero con la mejora de la deuda se espera que el índice se acerque a los 700 puntos.
Por su parte, Nicolás Cappella, sales trader en Grupo IEB, expresó sobre la jornada: “El dólar mostrando un poco de debilidad, pero no tanto como los días anteriores. Opero toda la jornada en la zona de $1335 – $1330. Se ve mucha venta en el oficial, veremos si mañana puede perforar los 1330. Curva pesos, completamente roja de la mano de la suba de la caución. Veremos si al ajustarse la liquidez acomoda la tasa de caución y en consecuencia la curva”.
En ese marco de menor liquidez por la suba de los encajes bancarios es que los bonos en pesos cayeron de forma generalizada, así las principales fueron: el TX26 (-1,6%), el TZX16 (-1,5%), y el DIP0 (-0,9%).
Los datos que mira el mercado
El miércoles se conocieron las proyecciones del dólar oficial e inflación realizadas por los gurúes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio que publica el Banco Central (BCRA), donde prevén que la divisa se recaliente más de $80 frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio en agosto.Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto será de $1.304.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, motivada por la situación en el Hospital Garrahan.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que la medida para hospitales implicaría un gasto adicional por parte del Ejecutivo, entre julio y diciembre, de $65.573 millones y añade: “Anualizada esa erogación alcanzaría $133.433 millones”. En tanto que el universitario, la OPC no hizo una estimación pero, según el cálculo de la oposición, el gasto es de un 0,14 % del PBI ($1.059 millones), mientras que para el oficialismo, superaría los $1.500 millones.
Por último, la industria manufacturera cedió 1,2% en junio en la medición mensual y volvió a un nivel general de 116,9, a solo 0,9 puntos porcentuales (p.p.) de marzo, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ámbito Financiero